dijous, 23 de febrer del 2012

El disseny bàsic d'una ciutat romana

 1-Model en què s’inspira el traçat i àrees principals d’una ciutat


Les ciutats romanes ,el seu traç era inspirat amb el pla hipodàmi, aquest pla el que busca es organitzar el disseny del carrers en angle recta.Aquest tipus de plan , tenen una avantatge en que el seu parcelament és més fácil per la regularitat en la forma de les seves "manzanas". Però també presenta alguns tipus d'inconvenients, per exeple: prolonga la longitit dels seus trajectes.


2-Ritual de fundació:


Había una serie de ritos para la fundación de colonias o de las nuevas ciudades.
Cuando tenían elegido el lugar, los augures investigaban si el territorio era adecuado, esto lo hacían estudiando el vuelo de los pájaros y examinando los órganos de los animales que estaban cerca del lugar que ellos habían elegido. Vitrubio explica de manera científica el porque de estos ritos, como debía examinarse los órganos de varios animales, si los tenían bien las aguas y el aire de ese lugar sería bueno. Cando terminaban esta introducción, en el centro de lo que sería más adelante la ciudad, se colocaba una caja con tierra de la ciudad que estaba fundando esa nueva ciudad, esto significaba que se traían a sus dioses y sobre esta caja se edificaba el altar.
Luego se marcaba el perímetro de la ciudad dibujando un surco por donde se contruiría la futura muralla o cerca, con un arado arrastrado por una yunta de reses blancas que nunca antes hubieran visto el yugo, por la parte exterior de la cerca se colocaba un macho y por la parte interior una hembra, simbolizando la guerra el hogar. El surco que se hacía era sagrado. Dejaban unas entradas y se hacía levantando el arado en las puertas, la palabra puerta viene de portare, que significaba llevar levantado, el arado. El recinto que se forma se llama pomerio.


3-Construcciones que asseguravan la seguridad  i la defensa de las ciudades:


Las Murallas. La defensa de las ciudades ha sido uno de los principales asuntos con que las distintas culturas se enfrentaban para asegurar el porvenir, no solo de sus habitantes y pertenencias, sino también de su cultura y forma de vida. Los romanos fueron los que perfeccionaron los distintos métodos de defensa mediante murallas. En España tenemos múltiples ejemplos, casi todos de los primeros años de dominación -S.I y S.II a.C.- y muchos de ellos restaurados o remodelados, que atestiguan la importancia que estas edificaciones tenían en el mundo romano. Con la "Pax Augusta", como es lógico, se redujeron las edificaciones de murallas, volviendo a reactivarse en el S.III por la presión de los pueblos bárbaros. 


4-

Los romanos construyeron numerosos acueductos (latín aquaeductūs, sing. aquaeductus) para proporcionar agua a las ciudades y los lugares industriales. Estos acueductos estaban entre los mayores logros de ingeniería del mundo antiguo, y establecieron un estándar no igualado por más de mil años tras la caída de Roma. Muchas ciudades aún mantienen y usan los antiguos acueductos hoy en día, aunque los canales abiertos han sido normalmente reemplazados por tuberías.
Los romanos típicamente construyeron numerosos acueductos para servir a cualquier gran ciudad en su imperio, así como muchas ciudades pequeñas y centros de producción inductrial. La misma ciudad de Roma, siendo la ciudad más grande, tenía la mayor concentración de acueductos, con agua proporcionada por once acueductos construidos a lo largo de un período de quinientos años. Los estudiosos han llegado a predecir el tamaño de la ciudad por su abastecimiento de agua. Proporcionaban agua potable y numerosos baños y fuentes en la ciudad, así como finalmente se vaciaban en serrerías, donde desempeñaban su última función la remover los desperdicios. Los métodos de construcción están bien descritos por Vitruvio en su obra De Architectura escrita en el siglo I a. C. Su libro fue de gran ayuda para Frontino, un general que fue nombrado a finales del siglo I para administrar los muchos acueductos de Roma.

5-
 Acueducto de Merida


Dibujo de distintas formas constructivas de una muralla















Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada