divendres, 24 de febrer del 2012

Zeus

Zeus, monarca dels divins, prengué per primera esposa Metis, la més hàbil dels déus i dels homes
moridors. Però quan ja estava a punt de parir la dea Atena d'ulls verds, llavors Zeus, ensarronant el
seu cor amb arteroses paraules, la va introduir en el seu propi ventre, per consell de Gea i d'Urà
estelat. Així li ho aconsellaren, perquè cap dels déus sempre eterns no gaudís —llevat de Zeus—
d'honor reial.

HESÍODE, Teogonia 886-893













-Quin lloc ocupa Zeus entre els déus olímpics? Com va obtenir el poder? A qui l’hi va
arrabassar?

 Zeus ocupa el lloc de pare dels deus i dels homes, pero en el sentit de protector no de creador.
Van arribar al poder després d'una revolta contra Cronos , que era el pare de Zeus.


• Qui va ser esposa de Zeus, després de Metis? Quin fill o fills li va donar?

La seguent esposa va ser Temis ( personifica la llei ) , filla de Ura i Gea . Diuen que quan Temis estava a punt de donar a llum, Prometeo o Hefesto li van partir el crani a Zeus amb una aixada i d'allí va sortir la deessa Atenea.

• De quina ciutat és protectora la deessa Atena? Quins són els seus símbols i els seus
atributs?

Es la protectora de Atenas ( també Àtica) però sobretot és considerada en aquesta ciutat com la deessa de la raó.

 El seu atribut és un mussol , el seu animal preferit , i un oliver , la seva planta preferida.
 Se presenta amb una armadura hoplítica ( casc i llança), ja que és la deessa de la guerra.

dijous, 23 de febrer del 2012

El disseny bàsic d'una ciutat romana

 1-Model en què s’inspira el traçat i àrees principals d’una ciutat


Les ciutats romanes ,el seu traç era inspirat amb el pla hipodàmi, aquest pla el que busca es organitzar el disseny del carrers en angle recta.Aquest tipus de plan , tenen una avantatge en que el seu parcelament és més fácil per la regularitat en la forma de les seves "manzanas". Però també presenta alguns tipus d'inconvenients, per exeple: prolonga la longitit dels seus trajectes.


2-Ritual de fundació:


Había una serie de ritos para la fundación de colonias o de las nuevas ciudades.
Cuando tenían elegido el lugar, los augures investigaban si el territorio era adecuado, esto lo hacían estudiando el vuelo de los pájaros y examinando los órganos de los animales que estaban cerca del lugar que ellos habían elegido. Vitrubio explica de manera científica el porque de estos ritos, como debía examinarse los órganos de varios animales, si los tenían bien las aguas y el aire de ese lugar sería bueno. Cando terminaban esta introducción, en el centro de lo que sería más adelante la ciudad, se colocaba una caja con tierra de la ciudad que estaba fundando esa nueva ciudad, esto significaba que se traían a sus dioses y sobre esta caja se edificaba el altar.
Luego se marcaba el perímetro de la ciudad dibujando un surco por donde se contruiría la futura muralla o cerca, con un arado arrastrado por una yunta de reses blancas que nunca antes hubieran visto el yugo, por la parte exterior de la cerca se colocaba un macho y por la parte interior una hembra, simbolizando la guerra el hogar. El surco que se hacía era sagrado. Dejaban unas entradas y se hacía levantando el arado en las puertas, la palabra puerta viene de portare, que significaba llevar levantado, el arado. El recinto que se forma se llama pomerio.


3-Construcciones que asseguravan la seguridad  i la defensa de las ciudades:


Las Murallas. La defensa de las ciudades ha sido uno de los principales asuntos con que las distintas culturas se enfrentaban para asegurar el porvenir, no solo de sus habitantes y pertenencias, sino también de su cultura y forma de vida. Los romanos fueron los que perfeccionaron los distintos métodos de defensa mediante murallas. En España tenemos múltiples ejemplos, casi todos de los primeros años de dominación -S.I y S.II a.C.- y muchos de ellos restaurados o remodelados, que atestiguan la importancia que estas edificaciones tenían en el mundo romano. Con la "Pax Augusta", como es lógico, se redujeron las edificaciones de murallas, volviendo a reactivarse en el S.III por la presión de los pueblos bárbaros. 


4-

Los romanos construyeron numerosos acueductos (latín aquaeductūs, sing. aquaeductus) para proporcionar agua a las ciudades y los lugares industriales. Estos acueductos estaban entre los mayores logros de ingeniería del mundo antiguo, y establecieron un estándar no igualado por más de mil años tras la caída de Roma. Muchas ciudades aún mantienen y usan los antiguos acueductos hoy en día, aunque los canales abiertos han sido normalmente reemplazados por tuberías.
Los romanos típicamente construyeron numerosos acueductos para servir a cualquier gran ciudad en su imperio, así como muchas ciudades pequeñas y centros de producción inductrial. La misma ciudad de Roma, siendo la ciudad más grande, tenía la mayor concentración de acueductos, con agua proporcionada por once acueductos construidos a lo largo de un período de quinientos años. Los estudiosos han llegado a predecir el tamaño de la ciudad por su abastecimiento de agua. Proporcionaban agua potable y numerosos baños y fuentes en la ciudad, así como finalmente se vaciaban en serrerías, donde desempeñaban su última función la remover los desperdicios. Los métodos de construcción están bien descritos por Vitruvio en su obra De Architectura escrita en el siglo I a. C. Su libro fue de gran ayuda para Frontino, un general que fue nombrado a finales del siglo I para administrar los muchos acueductos de Roma.

5-
 Acueducto de Merida


Dibujo de distintas formas constructivas de una muralla















dilluns, 13 de febrer del 2012

El teatro griego


Definición


Formalmente el teatro viene a ser una síntesis de los otros dos géneros, épica y lírica. Del primero tomo principalmente los temas, las historias y los personajes, y del segundo, la música, algo de la danza para los coros y la variedad métrica.
Podríamos decir que nació de la lirica y creció y llego a la perfección gracias a un nuevo tratamiento de los temas épicos.
Su nombre griego, θέατρον , deriva del verbo  θεάομαι que significa mirar detenidamente, observar. Era, pues, un espectáculo que ponía ante los ojos del espectador una historia dramatizada, es decir, contada mediante la accion de personajes, no narrada. La representación, o imitación, es el rasgo mas esencial del teatro: unas personas reproducen ante nuestros ojos la
vida de otras a las que están suplantando, o sea interpretando.
El teatro griego se presenta bajo tres modalidades: la tragedia, la comedia y el drama satírico, de los cuales sin duda la mas importante es la tragedia.
El gran paso de convertir antiguas formas de representación de tipo carnavalesco en una manifestación literaria de altura se atribuye a Tespis, que habría compuesto la primera tragedia propiamente dicha, con un solo actor y un coro, hacia 534 a.C.




Las representaciones


Las obras de teatro (la tragedia y el drama satírico, además de la comedia, que veremos en la unidad siguiente) se representaban en Atenas como un acto litúrgico, culminación de las grandes fiestas en honor de Dioniso. Estas fiestas eran: las Leneas, las Dionisias rurales y las Grandes Dionisias (o Dionisias urbanas).
Las Grandes Dionisias se celebraban en Atenas el mes de Elafobolion (marzo-abril). Comenzaba la fiesta el decimo dia del mes con una espectacular procesión religiosa en la que se portaban falos en honor del dios y terminaba con los sacrificios y libaciones que los diez estrategos ofrecían en el recinto del templo de Dioniso. Para participar en las fiestas dionisiacas era necesario que los poetas presentaran sus obras a concurso convocado por el arconte-eponimo, es decir, el magistrado al que correspondía la máxima autoridad durante el ano, para que se procediera a una selección previa (podían participar incluso poetas extranjeros). Solo tres autores de tragedia y cinco autores de comedia (tras la guerra del Peloponeso, se redujeron también a tres) eran seleccionados. Las obras seleccionadas se representaban una sola vez. Cada poeta trágico tenia que presentar normalmente tres tragedias y un drama satírico. En ocasiones el poeta presentaba sus obras en forma de trilogia (tres tragedias con el mismo tema). El poeta cómico solo presentaba una obra.
Los gastos de la representación los costeaban los llamados coregos ( χορηγοί ). Eran ciudadanos muy ricos, designados también por el arconte, a los que se imponia un impuesto especial . La adjudicación de las coregias se hacia por sorteo. Los gastos de puesta en escena eran considerables,de ahi que tuviera mucha importancia para el poeta que el corego fuera generoso en el gasto.
Entre las misiones del corego estaban: la selección de cantores profesionales que componian el coro y la de los actores (hasta el 449 a. C. no se organizaron concursos de actores), el pago del vestuario,los ensayos y el local para ensayar. A partir del 405 la coregia se encargo a dos coregos debido al empobrecimiento de la ciudad por la guerra del Peloponeso, hasta que Demetrio Falereo suprimió la coregia e hizo que fuera el Εstado el que se encargara directamente de los gastos.
El director del coro ( διδασκαλος) solia ser el propio poeta, que a veces participaba tambien como actor (podia haber un subdirector, Hποδιδ*σκαλος). Las mujeres no formaban parte del grupo de los actores, aunque si podian asistir al teatro.
Se daban tres premios: a los coregos, a los poetas y a los actores. Recibían una suma de dinero y una corona de hiedra y eran inscritos, al igual que los títulos de las obras premiadas, en las listas (διδασκαλ_α) conservadas en archivos del Εstado. El premio fue otorgado al principio por los propios espectadores, pero mas tarde la bule (asamblea) y los coregos confeccionaban una lista con los jueces que debian juzgar las obras.

La puesta en escena


Toda puesta en escena de una obra de teatro necesita de un medio fisico donde llevarla a cabo adecuadamente y unos elementos especificamente teatrales.
En Atenas Pisistrato construyo al lado de la capilla de la Acropolis una orquestra (ορχηστρα ), es decir, un lugar para que el coro pudiera danzar ( αρχεομαι ), en el que tambien se alzaba el altar del dios (θυμ_λη). En torno a la orquestra se disponia el publico para mirar (θε*ομαι); mas tarde, aprovechando la ladera de la Acropolis, se pusieron unas gradas portatiles de madera (§κρια) para mayor comodidad y desde alli se contemplaba el espectaculo (θ_ατρον). Despues las gradas se hicieron de piedra y detrás de la orquestra, para que los actores pudieran cambiarse, se dispuso una especie de barracon de madera ( σκηνή  ), que luego se construiria con materiales mas nobles y una decoracion mas lujosa. Delante de la escena estaba el proscenio (προσκηνιον ), donde se colocaban los decorados (  καταβληματα).
Los elementos teatrales necesarios son los siguientes: los actores (Hποκριτα_), los coreutas (χορευταί ) o miembros del coro, los musicos (flautistas, αKλητα_ y citaristas, κιθαριστα_), las mascaras de los actores (προσωπον) y el decorado (καταβλ'ματα).
Los actores, que tenian que tener buena voz, buena pronunciacion y ser buenos cantantes, además de la mascara y el traje (χιτ_ν, |μ*τιον), vestian un calzado alto llamado coturno  κοθορνος ).
En los primeros dramas (todos ellos perdidos), la representacion estaba a cargo de un solo actor
(προταγωνιστης ) y del coro. Esquilo introdujo un segundo actor (δευτεραγωνιστης ) para enfrentarlo dialógicamente al protagonista. Sofocles anadio aun otro mas; este numero de tres actores nunca crecio, si bien a veces intervenian en la representacion ninos y personajes mudos.

diumenge, 12 de febrer del 2012

¿Qué es y qué pone?



Transcripción:

L PEDANIO EVPHRONI VIR AVG PRIMVUS ET AGATHOPVS LIB L PEDANIVS CLEMENS INMEMORIAM PEDAN EUPHPONIS CVIVC BASIS LAPIDEA AERE CLVSA CORRVPTA STATVAM EIVS MARMOREAE SUPERPOSIVIT PERMITTENE ORDINE BARCINOCESIVM

Traducción:


Lucio Pedanio Clemente, en memoria de Lucio Pedanio Euphron con el permiso del Magistrado de Barcelona puso su estàtua sobre una basa de marmol, por haberse gastado con el tiempo la de piedra, aunque ceñida de metal.