1.ANFITEATRO:
DESCRIPCIÓN Y UTILIDAD:
-El anfiteatro era un edificio de forma redonda donde los romanos celebraban espectaculos y juegos como lucha de animales o gladiadores.Las graderias se dividian en zonas, la inferior para los senadores, la media para la plebe y la superior para las mujeres.
PLANO Y FOTOS:
-LAS DOS PARTES DEL ANFITEATRO:


La arena: Era donde se representan las actuaciones. Estaba rodeada por el alto muro del podium que la separaba de la cavea. En él se abrían diversas puertas que comunicaban con estancias o pasillos situados debajo de la cavea, por donde salían los gladiadores o animales.
La cavea: Tiene las características de la cavea de un teatro, pero con una planta oval y elevado en un alto podium. Generalmente disponía de tres zonas horizontales en altura: la imma cavea, la media cavea y la summa cavea.
PLANO ANFITEATRO:

2.EL CIRCO:
DESCRIPCIÓN Y UTILIDAD:
Era un edificio donde los romanos celebraban carreras de carros y caballos y también otros espectáculos hípicos. Posiblemente, dentro de los numerosos espectáculos que los gobernantes romanos ofrecían al pueblo, los celebrados en el Circo fuesen lo que más éxito y afluencia de público obtuviesen. Así lo demuestran lo amplio de sus gradas hasta 225.000 plazas en el Circo Máximo de Roma, los numerosos escritos con reglamentaciones y las crónicas de los eventos que en ellos se sucedieron.Tenían una planta rectangular con un semicírculo lateral en uno de sus lados más cortos, a modo de los actuales circuitos de carreras.PLANO Y FOTOS:
En el circo romano se pueden distingir muy bien tres partes:
La cavea o maemiana:El graderío del edificio situado sobre un alto podium que lo eleva para separarlo de la pista de carreras. En planta está formada por dos graderías rectas, que corresponden a los lados largos del rectángulo y una semicircular en el lado corto.

La spina:Construcción de planta rectangular muy alargada, que separa en dos la arena del circo.
PLANO DEL CIRCO:
EL TEATRO :
Descripicón y utilidad:
Era un edifico donde los romanos solian interpretar actos teatrales del periódio clássico.Els origen del teatro romano es griego pero se diferencia en que tiene planta semicircular, y no circular.La decoración de todo el conjunto es lujosa: mármoles, columnas, inscripciones... en especial en la escena, donde se aplica todo el diseño de órdenes de los arquitectos romanos.
La estructura los teatros podían tener dos formas de diseñarse: directamente al suelo o con estructura de sustentación. Por lo general se ubicaban en zonas adecuadas para que gran parte de la grada se acomodase directamente sobre el suelo, esto es, en las laderas de montañas o cerros. Las partes que no se podían beneficiar de esta situación se estructuraban con pilares de hormigón romano y pasillos abovedados. Lo normal es que la zona más alta de las gradas, la summa cavea, siempre se acomodase sobre una estructura artificial.
PLANO Y FOTOS:
1. Graderío 2. Santuario 3. Fachada posterior de la escena 4. Peristilo 5. Recinto dedicado al culto imperial 6. Corredor de acceso a la ima cavea.
En el teatro podemos distingir tres zonas:
La scaena:El conjunto del escenario y todos los elementos y salas necesarias para el funcionamiento correcto de las representaciones. Estaba sobre un podium que la elevaba de la orchestra.
La orchestra:Espacio semicircular situado entre la scaenae y la cavea. En su origen griego, además de circular, era el sitio donde se colocaba el coro que acompañaba las representaciones
La cavea: Es el graderío donde se acomoda el público que asite a las obras. Su estructura general lo divide en tres zonas horizontales en altura, cada una de ellas reservada a un tipo de espectador: la imma cavea, la media cavea y la summa cavea.

LAS TERMAS ROMANAS:
Descripción y utilidad:
Los baños romanos abrían al mediodía y cerraban al ponerse el Sol. En los lugares destinados al baño había departamentos separados para hombres y mujeres; si no había espacios separados, el establecimiento abría unas horas al día para mujeres y otras para hombres, y solo una vez al año las termas eran abiertas al pueblo. En algunas ocasiones, durante el Imperio, se permitió el baño conjunto a hombres y mujeres.
En las termas también se solía acudir para "socializarse". Los hombres charlaban sobre política, sobre sus planes de futuro y de como veían el panorama de Roma. Por su parte las mujeres hablaban de los chismes y rumores de los entresijos patricios del palatino. Era en muchas ocasiones un centro de reuniones informales, perfecto por su relajante aire vaporado y las calientes aguas termales.
FOTOS Y PLANO:
FOTOS Y PLANO:
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada